Si Ud. cree que sufre un deterioro en su capacidad de recordar, debe consultar a especialistas en Neurología Cognitiva.Mediante estudios de Tomografía Computada o Resonancia Magnética se descartarán procesos orgnánicos, y con una evaluación neurocognitiva se determinará si existen signos de deterioro cognitivo.
Ver másLa palabra “prevención” se ha puesto de moda. La escuchamos en diversos ámbitos y con distintos significados. En salud, la prevención cobra un significado muy especial: puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Constantemente nos encontramos tomando decisiones, algunas más importantes que otras. En determinadas ocasiones, cuesta más elegir un camino, especialmente en el ámbito laboral y académico. Es por ello que surge la Orientación Vocacional.
El 4 de Febrero es el Día Mundial contra el Cáncer. El lema “Nosotros podemos, Yo puedo”, impulsado por organizaciones Internacionales y Nacionales, promueve la concientización universal sobre esta enfermedad y las distintas formas que tenemos de prevenirla.
Ver másDetectar una enfermedad precozmente es sinónimo de prevención, más precisamente si hablamos de Cáncer. Una de cada ocho mujeres a lo largo de su vida puede llegar a padecer Cáncer de Mama y es por ello que debemos estar preparados para enfrentar nuevos desafíos.
Ver másEl 14 de noviembre es el día mundial de la diabetes instaurado por la Federación Internacional de la Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos en el mundo.
¿Cuántas veces hemos pospuesto nuestra alarma para dormir 5 minutos más? Pensamos que ese descanso “extra” nos ayudará a levantarnos con más energía, pero la Dra. María Celia Daraio, neuróloga especialista en medicina del sueño de DIM, nos explica que esta costumbre tiene el efecto contrario al esperado.
Ver másEl cáncer de colon es una de las principales causas de muerte en el mundo. En Argentina representa el 11.8%, detrás del cáncer de mama (16.8%) y delante del de próstata (9.7%). Como en toda patología, lo más importante es conocer de qué se trata y qué medidas adoptar para prevenirla.
Ver másEl análisis de orina forma parte de uno de los exámenes básicos que debemos realizarnos para monitorear nuestro estado de salud.
La hematuria puede darse de manera microscópica, lo que significa que no es visible a simple vista; o macroscópica, cuando la orina adquiere, dependiendo de la intensidad, un color rojizo o rosado.
Ver másEl cáncer de piel es el más frecuente de todos: se afirma que casi el 50% de la población mundial habrá padecido al menos una lesión precancerosa de la piel al llegar a los 50 años.
La urolitiasis, también conocida como litiasis renoureteral, es una de las enfermedades urológicas con mayor prevalencia en nuestro medio, siendo la causa más importante de dolor en el tracto urinario
Durante el verano, sabemos que es fundamental tener un cuidado especial sobre nuestra exposición al sol. Comúnmente escuchamos que no debemos exponernos entre las 10 y las 16hs.